Bandera_EspañaBandera_EEUU
/imagenes/espana.jpgEspañolarrow_drop_down

NUESTRA HISTORIA

imagen nw 1

Los años 50...

Para poder competir con productos y marcas ya establecidas en el mercado se decidió crear una empresa dedicada a la producción, importación y distribución exclusiva de bebidas alcohólicas.

 

Es así que en 1954 se estableció una sociedad entre Don Pedro Domecq y Gonzales, Vizconde de Almocadén y Don Rafael Picciotto Esses llamada Distribuidora de Productos Domecq Ltda., años más tarde conocida como Pedro Domecq Colombia S.A., hoy PDC Vinos y Licores Ltda.

 

Para aumentar su participación y presencia en el mercado se amplió el portafolio de productos españoles de la Casa Domecq incluyendo el reconocido Jerez Fino La Ina, el oloroso Rio Viejo, el jerez dulce Viña 25 además de los brandies Carlos I y Carlos III.

 

Al poco tiempo se logró la representación para la elaboración y distribución en Colombia de los productos de la casa Martini Rossi y sus vermuts, al igual que los de la compañía francesa Marie Brizard, famosa por sus licores dulces.

 

Esta fue la primera vez que se produjeron exitosamente en Colombia productos de renombre mundial con la calidad original que los caracterizaba. Al poco tiempo se incorporaron también a la empresa el Whisky escocés VAT 69, la ginebra inglesa Booth´s High & Dry, elaborada también en el país y vinos españoles Viña Ardanza de la Rioja, vinos franceses, argentinos y chilenos.

imagen nw 2

Los años 60...

En 1964, siguiendo los consejos de Don Pedro Domecq y su hermano Don Jose Ignacio Domecq, a quien se le conocía mundialmente como “The Nose”, en castellano, “La Nariz”, se importó el primer alambique en forma de cuello de cisne al Valle del Cauca, lugar donde ya se cultivaba la vid.

 

Se comenzó la destilación de vino producido con uvas colombianas para producir las “holandas”, principal materia prima del brandy, que más tarde y gracias a su envejecimiento en barriles de roble americano traídos de Jerez de la Frontera, más conocidos como “botas jerezanas”, nace el primer brandy colombiano, Brandy Domecq. La importancia y éxito de este evento fue tal que hoy prácticamente no se importan brandies a Colombia.

imagen nw 3

Los años 70...

Gracias a los modernos equipos de embotellado con que contaba ya la empresa en esa época, se importó whisky a granel, naciendo primero el whisky Scot’s Grey y más tarde Highland Supreme, primera marca mundial de un whisky escocés propiedad de una empresa colombiana.

imagen nw 4

Los años 80...

A principios de los años 80, se inaugura la nueva planta de producción en Cali, Colombia. Esta planta fue modernizada con equipos de embotellado con tecnología de punta buscando mejorar la eficiencia en producción y así responder a la alta demanda de producto que exigía el mercado. Actualmente esta planta está en capacidad de embotellar y etiquetar 240 botellas por minuto.

imagen nw 5

Los años 90...

En 1994, la multinacional británica Allied Lyons, que ya tenía participación, como accionista, de la compañía, adquiere la totalidad de Domecq España, pasando a denominarse Allied Domecq y constituyéndose como la segunda empresa más grande del mundo de vinos y licores.

 

Con la adquisición de Domecq España, Allied Domecq pasó a ser accionista de Pedro Domecq Colombia. Aprovechando el amplio portafolio de Allied Domecq, en los años 90 se importaron a Colombia productos como Tequila Sauza y Whisky Ballantines.

imagen nw 6

En el 2000...

En 2005, el grupo francés Pernod Ricard, la multinacional número tres del mundo en vinos y bebidas alcohólicas, anunció una oferta pública de adquisición (OPA) amistosa sobre Allied Domecq, número dos mundial (en ese momento).

 

Con esta nueva fusión, Pernod Ricard pasó a ser accionista de Pedro Domecq Colombia. En el año 2004 se conmemoran 50 años desde la fundación de la empresa. Ese año se hizo una fiesta de aniversario en las instalaciones de la empresa donde asistieron clientes, proveedores, empresarios y figuras políticas.

 

En el año 2008 la empresa actualiza su sistema de facturación, integrando contabilidad, compras, recursos humanos y producción en el mismo. Este y otros cambios tecnológicos han permitido que la empresa se mantenga a la vanguardia en sistemas y tecnología.

imagen nw 7

En el 2010...

En el año 2012 se actualiza la imagen de Brandy Domecq. Entre los cambios más relevantes se destaca la nueva botella con el escudo Domecq grabado sobre el vidrio. Esta presentación se encuentra actualmente en el mercado nacional.

imagen nw 8

En el 2014...

En el año 2014 se celebran 60 años de fundada la empresa. Con motivo de esta celebración se produjo un brandy exclusivo bajo la marca Signare. Con este proyecto se buscó revivir la historia de la empresa a través de todas las firmas o dedicatorias coleccionadas a lo largo del tiempo y que reposan en el frente de las barricas de la bodega Don Pedro en Bogotá.